El artículo de hoy lo voy a dedicar a analizar a fondo el «Sistema Inercia Alcista para Acciones» y decidir definitivamente si lo opero con o sin stop loss.
Estaba claro que, en la última entrada que hicimos, no acertamos con el «timming» y eso se paga. Por lo tanto, anoche decidí salir de las posiciones que nos quedaban abiertas en el único sistema que puedo elegir.
Queridos lectores, ¡mi gozo en un pozo!. Tras exponeros el fantástico sistema «Esmeralda» he intentado ponerlo en funcionamiento y me he dado cuenta que tenía una condición que lo hace inoperable.
Cada vez tengo más claro que dejar hueco a la improvisación nos conduce a perder dinero en vez de a ganarlo que es para lo que quiero estar aquí. Como consecuencia la cartera va a estar formada por sistemas robustos que hayan pasado una serie de pruebas sobre el histórico.
Tal como decía en el artículo del pasado domingo, si el SP500 cerraba por encima del día de la apertura del pasado día 07/11/13 cambiaría de opinión. Pues bien, ayer lo hizo.
Aprovechando la corrección, vamos a ir viendo que acciones incorporamos a la precartera. De esta forma, cuando los indicadores nos den el pistoletazo de salida, sabremos qué comprar.
Hoy os quiero hablar de un nuevo sistema que voy a incorporar a la cartera. No tiene una gran rentabilidad, pero la podemos compensar con el apalancamiento. Su fuerte reside en su robustez.
Tras la vela que se produjo el viernes, puede que se hayan generado algunas dudas y haya cierta confusión acerca de si se ha acabado la corrección o no.
Bueno parece que mis indicadores acertaron ayer y la corrección se acentuó. Vamos a hacer una primera estimación e intentar predecir un primer objetivo para la corrección.