El sistema fondos tiene el mismo código y parámetros que el sistema GEM Amplitud, la única diferencia radica en la cesta de activos que operan:
El motivo de esta división nace a raíz de la prohibición en España de los cfds. Cuando pasó esto nos quedamos con un magnífico sistema sin poder operarlo.
Para el primer caso, sistema fondos, lo que hice fue buscar fondos que replicaran a esos etfs y operarlo con ellos. Aunque este sistema no está en la cartera del blog, si que pongo sus señales en la zona premium.
En el segundo caso, lo operamos en la zona premium a través de microfuturos. SPY y QQQ lo tienen y BIL lo interpretamos como liquidez.
Os he puesto en antecedentes porque hoy vamos a hablar del sistema fondos y la incorporación del oro a su cesta de activos. Os cuento…
En twitter hay muchos comentarios inútiles, pero de vez en cuando aparecen joyas, esta vez de la mano de @QuantifiedStrat. Quien quiera verlo en twitter el enlace es este: https://x.com/QuantifiedStrat/status/1970393600333627688
Y a continuación os lo pongo en español:
Lo primero que pensé es que sonaba bien y era simple, luego podía funcionar.
Lo segundo que hice fue hacer el código en amibroker y comprobar los resultados. Operando el SPY y el GLD me da las siguientes estadísticas desde 2005 (que es cuando empieza GLD):
Se constata que la idea es simple, pero muy buena, ya que supera ampliamente al SP500 con la mitad de drawdown.
Como el estudio de los chicos de Quantifiedstrategies sólo llegaba hasta el año 2000, nosotros podemos certificar que la idea sigue funcionando hasta el momento actual.
Lo único que no me gusta demasiado es apostarlo todo al SP500 o al oro, por eso se me ocurrió añadir el oro a la cesta del sistema fondos de la siguiente forma.
Si el sistema dice que nos quedemos en liquidez y el ratio SP500/ORO está por debajo de su media, operaremos ORO, en caso contrario nos quedaremos en liquidez.
A continuación vemos los resultados del sistema fondos antes y después de añadirle el oro a la cesta de activos.
Como se aprecia, la idea es buena pues mejora la rentabilidad (CAR) y el ratio rentabilidad/riesgo (UPI)
En general no afecta a muchos años y cuando los afecta es poca cosa, excepto este año (2025) que la influencia del oro está siendo brutal.
Saludos y feliz domingo!!!
Si quieres saber qué estamos operando y qué vamos a operar mediante nuestros sistemas de trading, puedes suscribirte a nuestra zona premium . ¡Te esperamos!
domingo, septiembre 28th 2025en09:43
Buenos dias, y porque no incorporarlo a la cartera de la web, existen micros del oro, habia que ajustar cuando vale el micro del oro, para que no distorsiones el valor de los micros del sp, y nasdag. Seguro, que ya lo habras contemplado, y tendras tus motivos para no incluirlo en la cartera de la web jejeje.
domingo, septiembre 28th 2025en10:51
Pues no Juan Carlos, no había caído que habían micros del oro.
Me lo apunto, lo estudio y os contaré.
Saludos.
domingo, septiembre 28th 2025en13:51
Pues genial
domingo, septiembre 28th 2025en18:29
Buenas tardes, muy interesante, muchas gracias.
Tengo una duda….¿ Por qué nunca operais con ETFs ? Es por el tema de UCITS? con el broker Exante creo que podemos operar cualquier ETF aunque seamos de España.
Siempre veo sistemas con Futuros, Opciones….pero los ETFs también son buenos para todo esto, no?
Muchas gracias
lunes, septiembre 29th 2025en05:46
Hola Fran,
Por supuesto que los etfs son buenos para estos sistemas.
El problema es que nuestros brokers no nos permiten operarlos y lo que mejor se adapta a lo que buscamos son los microfuturos (los cfds tampoco nos dejan operarlos).
Le echaré un ojo a Exante a ver que productos deja operar y qué comisiones tiene. Gracias.
Saludos.