El índice SP500 lleva un mes anclado en el mismo nivel de precio, sin embargo, día a día, el número de acciones que cierran en negativo es mayor que las que cierran en positivo. Eso se refleja en la línea AD de Wall Street.
Estamos en una época propicia para que el mercado nos de algún susto. Si a esto le añadimos que los indicadores de amplitud se están deteriorando, las probabilidades de tener una corrección en breve aumentan considerablemente.
El índice SP500 cerró en máximos en la sesión de ayer. Nunca antes había cerrado tan alto. Cierto es que fue por muy poco y por lo tanto todavía está en resistencia, pero tenemos ciertos indicios que nos indican que lo normal es que sigamos viendo nuevos máximos.
Ya hace unos días que el precio rompió la resistencia de los 2400 puntos y la amplitud de mercado está apoyando este nuevo impulso. Por lo tanto no veo inconveniente para que las subidas continúen.
El máximo histórico a cierres del índice SP500, vino acompañado por máximos históricos en la línea AD de Wall Street. El mercado podrá hacer lo que quiera, pero la tendencia en todos los espacios temporales es alcista.
Esta vez le toca el turno a nuestro gran sistema de trading INR. En la apertura cerraremos la posición en Nvidia (NVDA), que ayer tuvo una subida del 17,8%.
No me gusta. A pesar de que el índice SP500 lleva más de una semana rozando sus máximos históricos, el mercado americano se está deteriorando. Hay varios indicadores que muestran un aspecto preocupante, lo que me hace pensar que se avecina una corrección.
Pues ya sabéis que el mercado hará lo que quiera y que nosotros debemos reaccionar a partir de lo que haga. Pero vamos a ver que opción, en mi opinión, tiene más probabilidades de que suceda: que el índice SP500 supere los máximos previos o que volvamos a los mínimos de abril.
Desde el anterior artículo en el que veíamos la situación del mercado, los indicadores de amplitud no han parado de mejorar. Tanto es así, que quien los viera diría que esto está a punto de caramelo para salir al alza.
Me da la impresión de que se ha acabado la corrección. Pero no me da porque sí, tengo muchos motivos para pensar así y es lo que vamos a ver en este artículo. Otra cosa es que el mercado opine como yo. Eso habrá que verlo.