Al menos por ahora. A efectos prácticos, para quien este operando le da igual, pues prácticamente estamos en máximos. Pero es bueno saber dónde nos encontramos porque, si no me equivoco, pronto se reanudarán las caídas.
Ayer no fue un día cualquiera. A lo mejor una caída en precio del 2% en el SP500 no parece nada anormal, pero si la acompañamos de todos los datos que os voy a contar, creo que he acertado eligiendo no operar este verano. Voy a estar muy tranquilo.
El follón de la UE y Grecia de este fin de semana ha sido el desencadenante y catalizador de mi decisión, pero el verdadero motivo es que me pensaba tomar unos meses de vacaciones para dedicarlos a temas personales.
Esta última subida que empezó el 9 de junio me está defraudando. Empezó con las ADn sobrevendidas y por eso esperaba más de ella. Pero una vez visto el desarrollo, no creo que llegue muy lejos.
El viernes, el SP500 corrigió la mitad de la subida que se inició el pasado martes. Personalmente opino que es un retroceso normal a la subida que tuvimos, pero vamos a ver por qué opino eso.
Las posiciones que desde hace una semana hemos ido tomando en el mercado, dieron ayer su fruto. Gracias al rebote volvemos a tener la cartera del blog en máximos (podéis verlo aquí). En lo que va de año lleva un beneficio del 36,5% frente al 2% del SP500.
El SVXY da entrada para hoy, así pues la cartera del blog lo va a operar. Pero quiero pegarle un repaso a la situación del mercado para saber dónde me voy a meter.
Ya sé que ayer habían probabilidades alcistas (en el corto plazo), pero después de que el SP500 subiera e hiciera nuevos máximos, la línea AD de Wall Street (NYSE+NASDAQ) sigue sin conseguirlo desde hace un mes. Esto me hace estar en alerta hasta que lo consiga.
Ya sabéis que reconozco mi incapacidad para saber qué va a ocurrir mañana en los mercados. Pero siempre os puedo dar mi opinión, la cual, basándose en los datos que dispongo, dan más probabilidades a uno de los dos sentidos a los que puede dirigirse el mercado.
Ayer al cierre se produjo una señal de entrada al mercado por amplitud, es decir, el oscilador McClellan pasó a positivo tras estar sobrevendido. Los que seguís este blog sabéis que en cartera no llevamos este sistema, pero seguro que hay lectores que le puede interesar el tema.