Los sistemas de reversión a la media siguen a la cabeza en la cartera del blog, pero no podemos menospreciar al resto ya que en cualquier momento pueden despertar.
Hace tiempo que no os doy mi visión sobre el mercado y en estos momentos de corrección es cuando suele interesar más. Así es que vamos a ello, como siempre a través del SP500 y diversos indicadores de índole variada.
En el artículo de hoy os voy a contar mi visión sobre lo que creo que hará el SP500 en los próximos días/semanas y también os hablaré de la incorporación de un nuevo sistema a la cartera del blog, el sistema de trading Monday Reversión.
Hace tiempo que os llevo contando las ideas que llevo en marcha o sus frutos para mis sistemas de trading. Pero el artículo de esta semana lo vamos a dedicar a echarle un ojo al mercado y daros mi visión sobre el SP500. Ya hacía tiempo que no os daba mi opinión.
Hoy vamos a ver como estar en liquidez es tan importante como estar largo o corto en un activo de bolsa. Habrá gente que lo que he dicho le parecerá evidente y otra que no lo ve claro. Este artículo va dirigido a este segundo grupo de inversores.
Todos los inversores / especuladores conocemos las órdenes stop para salvaguardar nuestras posiciones. Pero hay uno en particular que vamos a ver hoy y es menos conocido, el trailing stop de volatilidad.
Cada vez que veía el indicador de la Distancia a la Media y este empezaba a elevarse me daba sensación de peligro en el mercado, pero no conseguía sacarle provecho… hasta ahora.
Hace varios años, allá por el 2015, hice un artículo sobre un indicador idea de José Luis Cárpatos. Se trata del número de acciones del SP500 que se encuentran a un 5% o menos de hacer máximos históricos.