Vamos a ver una vez más la situación actual del mercado. En uno de los post anteriores vimos unos objetivos para el Ibex que podemos dar por cumplidos en parte. Por lo tanto voy a intentar deducir lo que podemos esperar.
Hoy vamos a revisar la situación actual del Ibex y os contaré hasta dónde espero que llegue. Evidentemente luego hará lo que quiera y nosotros nos adaptaremos a él.
Pues sí, tras la reunión de la FED de ayer, el mercado americano hizo una fuerte subida que acompañan hoy las bolsas europeas. Pero lo que realmente os quiero mostrar es cómo han funcionado los indicadores de amplitud.
El pasado 28 de noviembre el mercado me engaño con la ya famosa onda B. Esto es lo que tiene la teoría de Elliot que siempre existe probabilidades para más de un conteo. Veamos el actual para el Ibex35.
Entretenido que estaba en otros sistemas, me he despistado y casi no me doy cuenta que hoy la mayoría de indicadores confirman el final de la corrección en el IBEX-35.
Ayer el SP500 bajó un 1,2 % y el Nasdaq un 2%. Si miramos los indicadores de amplitud, el aspecto es malísimo, aun así y siendo la alerta máxima, todavía no me dan señal de salida ninguno de mis sistemas. ¿Habrá terminado la corrección?.
Todos los indicadores que hemos ido viendo en el blog, están basados en el precio. Los que vamos a ver hoy se basan simplemente en contar las acciones que suben y que bajan. Son los llamados indicadores de amplitud de marcado.
Mis indicadores de amplitud se han levantado esta mañana con la intención de preocuparme, pero siendo viernes, aparcaré las preocupaciones hasta el lunes.
Ya estoy de nuevo aquí, después de unos días de descanso. Y como índico en el título, el tren está saliendo de la estación y pocos son los vagones a los que todavía se puede subir.